¿Quieres cambiar tus ventanas? ¿No sabes si usar aluminio o PVC? MGC, es tu carpintería de aluminios para ventanas por si estás pensando en comprar un modelo de ventana que se adapte mejor a tus necesidades, es importante que tengas en cuenta algunos detalles que te mostramos a continuación.
Teniendo en cuenta que las ventanas no es algo que vayas a cambiar todos los días, es importante ser muy conscientes y estar bien informados a la hora de elegir entre una ventana de aluminio o PVC.
Las ventanas de PVC tienen una gran capacidad de aislamiento, tanto térmico como acústico, gracias a su hermeticidad y solidez en el modo de fijación. Y su mantenimiento es bastante sencillo, pues es un material al que no le afectan en gran medida los agentes contaminantes ni el clima. Lo que las convierte en una excelente opción que permite un buen ahorro energético, donde se utilizan sistemas de calefacción o aire acondicionado.
Por su parte, el aluminio es altamente conocido por ser un material muy resistente y ligero. Además de por su característica durabilidad y versatilidad en diseño. Y, aunque no tiene tan buenas propiedades como aislante térmico, este tipo de ventanas es ideal para regiones donde el clima es agradable y no se requiere de un gran aislamiento térmico. Por lo que, la carpintería de aluminio en las Palmas de Gran Canaria es cada vez más solicitada.
También es bueno destacar que, la variedad de opciones, permiten adaptar la ventana a cualquier tamaño y forma.
Los posibles modos de apertura de ventana permiten tener una mayor practicidad y adaptación al espacio. Estas son las diversas formas de apertura que tienes a tu disposición.
Las ventanas de este tipo no se pueden abrir. Por lo que pueden proporcionar una buena iluminación, pero no podemos decir lo mismo de la ventilación. Suele ser utilizadas, en la mayoría de los casos, como una opción para decorar algún espacio o aprovechar vistas sin necesidad de ventilación.
Este modo de apertura permite abrir la ventana tanto de manera lateral como inclinada. Vienen diseñadas con cierre hermético y son perfectas para cuando se necesita ventilar un espacio sin abrir por completo la ventana.
La principal característica de este tipo de apertura de ventana es que además de abrir de manera batiente también lo hace de forma corredera. Son totalmente cerradas y ocupan muy poco espacio, lo que resulta muy práctico cuando lo que buscas es ahorrar espacio.
Son conocidas por girar sobre su eje horizontal, dando así paso al aire por la parte superior de esta. Si te decides por instalar ventanas batientes debes tener muy presente que no es viable colocar cortinas a este tipo de ventana y es más conveniente optar por una persiana.
Esta puede plegarse como un acordeón, de manera que deja libre una buena cantidad de espacio para que entre el aire. Puede ser colocada en ambientes grandes o pequeños. Entre ellas destacamos la Cor 70 pincha en el enlace para conocerla mejor.
Las ventanas correderas constan de un sistema de hojas que se deslizan de manera horizontal o vertical dependiendo del estilo. Estas son ideales para casi cualquier lugar, pues al abrirlas no ocupan nada de espacio adicional.
El modo de apertura de este tipo de ventana es girando sobre el lateral vertical utilizando bisagras. Son las más comunes y para abrirlas se requiere un espacio de barrido disponible, por lo que hay que dejar totalmente despejada el área de la ventana.
La ventana combinada tiene en su marco varios tipos de apertura entre los que pueden ser oscilobatiente, corredera, abatible, oscilo paralela y fija. Este modelo se puede instalar en muchos lugares y es uno de los más versátiles.
Los modelos de corredera, o deslizante, suelen ser más estéticos. Además, no reducen el espacio interior cuando se abren ni la iluminación, lo cual es perfecto en temas de decoración. Se utilizan frecuentemente cuando:
Con una hoja oculta los marcos de la parte móvil de la ventana se reducen, por lo que su aspecto es igual estando abierta o cerrada. Normalmente, estas ventanas tienen apertura abatible o corredera y sus aplicaciones más convenientes son:
Las hojas ocultas son ideales cuando se desea tener mayor iluminación de luz natural a través de ventanas pequeñas, pues la superficie acristalada aumenta hasta un 20% optimizando la entrada de luz.
Al reducirse los marcos de las ventanas, la hoja oculta se convierte en una buena opción para las edificaciones donde la arquitectura y el diseño de lujo es muy importante.
La rotura de puente térmico en las ventanas de aluminio no solo ofrece una excelente estética, sino que también se caracteriza por conservar el calor y evitar la condensación por bajas temperaturas en el exterior. Su uso es adecuado cuando:
Las ventanas con marco de aluminio optimizan su aislamiento con la rotura de puente térmico. De esta forma, conservan mucho mejor la temperatura.
Se recomienda para las edificaciones donde es obligatorio cumplir con los estándares de ahorro energético, ya que tiene la capacidad de reducir la producción de dióxido de carbono.
La posibilidad de tener diferentes colores en el acabado es perfecta para adaptar la ventana a la estética del espacio tanto interior como exterior.
Ahora que ya tienes más información acerca de las diferencias entre una ventana de aluminio y PVC, los tipos de ventana según su apertura, etc., solo tienes que plantearte cuál se adapta mejor a tus necesidades, espacio y diseño.
Pero si aún te queda alguna duda, nuestro equipo de profesionales expertos en carpintería de aluminios MGC en Las Palmas de Gran Canaria podrán ayudarte a decidir cuál es la mejor para tu caso en particular. ¡Contacta ahora!
Compartir:
¿Hablamos?